VISITAS

sábado, 26 de septiembre de 2015

LONCHERA NUTRITIVA


¿Qué es una lonchera nutritiva?

Una lonchera nutritiva es el refuerzo que ayuda al niño a cubrir sus necesidades y mejorar su rendimiento escolar.

Los alimentos que se incluyen en la lonchera ayudan al crecimiento y son fuente de energía para poder realizar las diferentes actividades (estudiar, jugar, practicar deportes, etc.)

¿Qué Característica debe tener una lonchera nutritiva?

  • La lonchera debe ser agradable y de fácil digestión
  • No debe reemplazar al desayuno ni al almuerzo.
  • Esta debe ser variada, apetitosa y de fácil preparación, al igual debe proporcionar al organismo parte de las sustancias nutritivas del día.
  • En lo posible tratar de evitar incluir alimentos de rápida descomposición (leche fresca, jugos fermentables, etc.)
  • Una lonchera tiene que ser económica y de ser posible extraída del menú familiar.
¿Por qué se debe llevar una lonchera nutritiva?
  • Porque ayuda a cubrir las necesidades nutricionales
  • Porque el niño está en pleno crecimiento
  • Porque el niño necesita estar atento y concentrado durante las clases.
  • Cuando el niño juega hay desgaste de energía.
  • Su consumo mejora el rendimiento escolar.
¿Qué alimentos debe contener una lonchera nutritiva?
Grupos de alimentos necesarios que no deben faltar en una lonchera

  1. Energéticos:  Te dan energía
    Pan, galletas, bizcochos, queques caseros, cereales listos para comer (kiwicha, quinua, trigo), cancha, soya, habas, choclo, papa, camote, mantequilla, mermelada, manjar, aceitunas, etc.
  2. Formadores: Te permiten crecer
    Pollo, pescados, jamón, atún, hígado, carnes, sangrecita, huevo, queso, yogurt, leche chocolatada y algunos embutidos en forma moderada.
  3. Protectores: Te protegen
    Zanahoria, lechuga, espinaca, acelga, apio, limón, cebolla, tomate, carambola, plátano, mandarina, manzana, maracuyá, mango, naranja, piña, papaya, melocotón, pera, uvas, melón, membrillo, lúcuma, tuna, tumbo, etc.

¿Cuanto deben contener?Pequeñas porciones para ser consumidas en poco tiempo (Tener en cuenta la capacidad gástrica del niño)

  • Pueden aumentarse según el requerimiento de cada niño.
  • Se debe tener en cuenta también la cantidad y la calidad de los alimentos que desayunó el niño.
Recomendaciones Generales
  • Contener por lo menos un alimento de cada grupo.
  • Enviar una bebida o agua para sustituir pérdidas por deshidratación.
  • Evitar alimentos que puedan fermentarse (leche fresca, algunos jugos de frutas, etc.)
  • Recomendar al niño la importancia del lavado de manos antes de consumir su lonchera.
  • Llevar dentro de la lonchera recipientes prácticos, limpios y seguros.
  • Llevar una servilleta de papel o tela para colocar los alimentos.
  • Masticar bien y con calma.
  • Evitar consumo de golosinas y dulces  (disminuyen el apetito y no son nutritivos).
  • Evitar snacks (papitas, chizitos, doritos, etc.) que son productos que causan sensación de saciedad por su alto contenido de sal y grasa
  • Cepillarse los dientes después de consumir la lonchera.
Consejos
  • La lonchera debe lavarse todos los días.
  • Elegir y combinar adecuadamente los alimentos.
  • No dejarse influenciar y sugestionar por la propaganda que solo busca vender alimentos poco nutritivos.
  • Evitar el consumo de alimentos que contengan aditivos y preservantes
Ejemplos de Loncheras Nutritivas
  1. 1 agua natural
    1 manzana
    1 yogurt
    1 paquete de galletas de vainilla
    1 agua natural
    1 plátano
    1 sándwich de jamón
  2. 1 agua natural
    Leche chocolatada
    1 pan con queso
  3. 1 agua natural
    Galletas de avena
    Mango picado
    1 yogurt
  4. 1 agua natural
    Corn flakes
    Yogurt
    1 pera
  5. 1 agua natural
    Queque ingles
    1 mandarina
    1 yogurt
  6. 1 agua natural
    1 manzana
    1 triple
  7. 1 agua natural
    1 durazno
    1 pan con queso y jamón








No hay comentarios:

Publicar un comentario